Los mayores obstáculos para la transformación digital en el laboratorio

Este artículo describe los retos de la transformación digital y ofrece soluciones para implantarla en el laboratorio.

Los mayores obstáculos para la transformación digital en el laboratorio

En una era en la que las tecnologías digitales impulsan la innovación y hacen que los procesos sean más eficientes en casi todas las industrias, el sector de los laboratorios sigue rezagado en muchas áreas. Mientras que otras industrias ya han actualizado sus flujos de trabajo, muchos laboratorios se enfrentan a importantes retos a la hora de digitalizar sus procesos. Especialmente en los laboratorios, donde la precisión y la fiabilidad son primordiales, suele haber reticencia a adoptar nuevas tecnologías como la computación en la nube, el Internet de las cosas (IoT) o las aplicaciones móviles.

¿Por qué suele ser tan difícil la digitalización en el entorno del laboratorio? ¿Por qué hay tantas reservas a pesar de los beneficios evidentes, como una mayor eficiencia y un mejor uso de los datos? En este artículo analizamos los principales obstáculos que dificultan el progreso en los laboratorios. Entre ellos figuran factores tecnológicos, organizativos y humanos. También mostramos posibles soluciones para superar estos obstáculos y dar forma con éxito a la transformación digital.

 

Miedo a Internet y sus riesgos

El miedo a utilizar internet y soluciones de software en la nube es uno de los mayores obstáculos para la digitalización de los laboratorios. Muchos miembros del personal de laboratorio y responsables de la toma de decisiones temen que los datos sensibles, como los resultados de las investigaciones o los datos de los pacientes, puedan ser vulnerables a ataques de piratas informáticos o a la pérdida de datos cuando se transfieren o almacenan en la nube. Especialmente en sectores muy regulados, como el farmacéutico o el alimentario, la protección de datos sensibles es esencial y la idea de hacerlos accesibles a través de internet suele causar inquietud.

Enfoque de la solución:

  • Educación y formación: para contrarrestar estos temores, es importante proporcionar a los empleados información exhaustiva sobre las normas de seguridad actuales de los proveedores de la nube y los servicios de Internet. La mayoría de los proveedores de nube trabajan con protocolos de seguridad de última generación, como el cifrado de extremo a extremo y la autenticación multifactor, que ofrecen mucha más protección de la que suele garantizar una red local.
  • Protección de datos y cumplimiento de la normativa: Para muchos laboratorios, es tranquilizador saber que los proveedores de servicios en la nube no solo cumplen las estrictas leyes de protección de datos, sino que además son auditados periódicamente por organismos independientes para detectar vulnerabilidades de seguridad. La introducción de formación en seguridad informática y la realización periódica de auditorías de seguridad también pueden contribuir a aumentar la confianza de los empleados en los sistemas digitales.

 

Tabletas y teléfonos móviles en el laboratorio: engorrosos y difíciles

El uso de dispositivos móviles, como tabletas y teléfonos inteligentes, podría contribuir realmente a un trabajo más eficiente en el laboratorio. Los empleados podrían registrar datos sobre la marcha, controlar equipos de laboratorio o consultar información en tiempo real. En la práctica, sin embargo, hay obstáculos: Las tabletas y los teléfonos inteligentes no suelen ser lo bastante robustos para su uso en un laboratorio donde se trabaja con productos químicos, líquidos o sustancias biológicas. Además, el uso de guantes de protección suele dificultar el manejo de los dispositivos y existe riesgo de contaminación.

Enfoque de la solución:

  • Hardware especializado para laboratorios: en la actualidad existe un gran número de dispositivos robustos especialmente desarrollados para entornos de laboratorio, resistentes al polvo, la humedad y los productos químicos. Estas tabletas especializadas para laboratorios suelen tener superficies lavables y pueden manejarse con guantes. Con estos dispositivos, los laboratorios pueden aprovechar las ventajas de la digitalización sin comprometer las normas de seguridad.
  • Funcionamiento sin contacto: una tendencia emergente es la integración de tecnologías de control sin contacto o control por voz. Gracias a ellas, el personal de laboratorio puede manejar dispositivos o registrar datos sin necesidad de contacto físico con una pantalla. Esto no solo reduce el riesgo de contaminación, sino que también facilita el funcionamiento en condiciones de trabajo difíciles.
Tabletas y teléfonos móviles en el laboratorio
Tabletas y teléfonos móviles en el laboratorio

Las tabletas y los teléfonos móviles en el laboratorio pueden ser un verdadero estorbo. Es esencial estudiar escenarios de uso específicos, especialmente en zonas con difícil acceso a internet o con productos químicos agresivos.

IoT en el laboratorio: difícil integración debido a la gran cantidad de dispositivos independientes

El Internet de las cosas (IoT), en el que los dispositivos se conectan en red y se controlan de forma centralizada, ha permitido grandes avances en muchas industrias. En los laboratorios, sin embargo, la integración del IoT suele ser difícil, ya que muchos dispositivos de laboratorio, como hornos de secado, centrifugadoras o estaciones de pipeteo, solo funcionan como sistemas autónomos. Estos dispositivos no están diseñados para trabajar en red y, por tanto, no pueden integrarse fácilmente en un sistema digital.

Enfoque de la solución:

  • Soluciones IoT retroadaptables: Muchos fabricantes ofrecen ahora kits o módulos de retroadaptación que permiten hacer que los equipos de laboratorio más antiguos sean aptos para IoT. Estos módulos registran los datos pertinentes y los transmiten a una plataforma central donde pueden analizarse y almacenarse. Esto permite a los laboratorios aprovechar las ventajas del IoT sin tener que sustituir toda su infraestructura de dispositivos.
  • Planificar estratégicamente la compra de equipos: los laboratorios deben pensar a largo plazo a la hora de adquirir nuevos equipos y centrarse en modelos compatibles con IoT. Estos pueden integrarse perfectamente en los sistemas digitales, lo que permite automatizar y optimizar los procesos. Estos dispositivos también permiten una mejor supervisión y mantenimiento, ya que pueden reconocer e informar de los problemas en una fase temprana.

 

Problemas con la norma de datos de los sistemas de análisis

Otro obstáculo importante para la transformación digital en el laboratorio es la falta de compatibilidad entre los distintos sistemas de análisis. Muchos laboratorios utilizan distintas soluciones de software y dispositivos que emiten sus datos en formatos diferentes. La falta de un estándar de datos uniforme dificulta la integración de los sistemas, ya que los datos deben convertirse o adaptarse manualmente.

Enfoque de la solución:

  • Introducción de formatos estándar: El desarrollo y la aplicación de normas abiertas, como ANIML (Analytical Information Markup Language) o JCAMP-DX, pueden contribuir a facilitar la integración de distintos sistemas. Estas normas están diseñadas específicamente para normalizar los formatos de datos y permitir el intercambio de datos entre distintos sistemas de análisis.
  • Soluciones de middleware: Otra forma de facilitar la integración de datos es utilizar software de middleware. Este software sirve de interfaz entre distintos sistemas y convierte los datos a un formato compatible. De este modo, los dispositivos y sistemas más antiguos también pueden integrarse en una red digital moderna.

 

El personal no está de acuerdo y es reacio a abrir nuevos caminos

El factor humano suele ser el mayor obstáculo para la digitalización. Sobre todo a los empleados veteranos les cuesta aceptar las nuevas tecnologías y formas de trabajar. La sensación de tener que renunciar a métodos ya probados genera incertidumbre y resistencia. Esto puede obstaculizar todo el proceso de digitalización, ya que muchos sistemas nuevos dependen de la aceptación y el uso regular.

Enfoque de la solución:

  • Participación temprana de los empleados: es crucial implicar al personal en el proceso de digitalización desde el principio. Los temores y las preocupaciones pueden disiparse mediante una comunicación y una formación transparentes. Muestre a los empleados cómo las nuevas tecnologías pueden facilitar su trabajo diario y mejorar los resultados.
  • Cambio gradual: una implantación gradual de los nuevos sistemas puede ayudar a evitar exigencias excesivas. Empiece con cambios menores y amplíe gradualmente la digitalización. Esto permitirá al personal familiarizarse con los nuevos procesos y hará que la transición sea más suave.

 

Infraestructura interna inadecuada

Muchos laboratorios siguen trabajando con infraestructuras informáticas anticuadas que no están a la altura de las exigencias de los modernos sistemas en la nube o IoT. Las redes lentas, los servidores anticuados y la falta de conexión en red dificultan la implantación de nuevas tecnologías. Esto se traduce en un procesamiento de datos lento, interrupciones frecuentes y elevados costes de mantenimiento.

Enfoque de la solución:

  • Modernizar la infraestructura: El primer paso hacia el éxito de la transformación digital es modernizar la infraestructura interna. Esto incluye conexiones rápidas a internet, servidores de alto rendimiento y tecnología de red moderna. Una infraestructura sólida es la base sobre la que pueden construirse las nuevas tecnologías.
  • Sistemas basados en la nube: los laboratorios también pueden recurrir a soluciones basadas en la nube para aliviar la carga de la infraestructura informática local. Los sistemas en la nube no requieren un costoso hardware in situ y, aun así, ofrecen acceso a potentes capacidades informáticas y soluciones de almacenamiento. Esto reduce los costes de mantenimiento y permite una escalabilidad flexible.

 

La dirección teme que se disparen los costes

La introducción de nuevas tecnologías requiere inversión, y muchos directores generales temen que los costes de la digitalización se les vayan de las manos. Sobre todo cuando surgen gastos imprevistos, crece la preocupación por perder el control del presupuesto.

Enfoque de la solución:

  • Análisis exhaustivo de costes y beneficios: Un análisis exhaustivo de costes y beneficios puede ayudar a disipar las dudas. No sólo debe tenerse en cuenta la inversión inicial, sino también el ahorro a largo plazo, por ejemplo mediante procesos más eficientes, menos tiempos de inactividad y menos pasos de trabajo manual. A menudo resulta que la digitalización ofrece un potencial de ahorro considerable a largo plazo.
  • Modelos de pago flexibles: muchos proveedores de soluciones en la nube y de IoT ofrecen ahora modelos de pago flexibles. Los modelos de pago por uso, por ejemplo, permiten pagar solo por los recursos que realmente se utilizan. Esto hace que los costes sean más transparentes y calculables, lo que reduce el umbral de inhibición de las inversiones.

 

Conclusión

La transformación digital en el entorno de los laboratorios está asociada a numerosos obstáculos, desde retos tecnológicos hasta reservas humanas. Sin embargo, con una estrategia clara, la tecnología adecuada y una comunicación abierta, estos obstáculos pueden superarse con éxito. Los beneficios de la digitalización -desde una mayor eficiencia hasta una mejor integración de los datos- son inmensos y optimizarán las operaciones de laboratorio a largo plazo.

LabtTunder Activos
¿Por qué esperar más?
¡Pruebe LabThunder ahora!
Reserve una prueba gratuita
Otros articulos
Gestión centralizada de los equipos de laboratorio: más eficaz, segura y económica
Gestión centralizada de los equipos de laboratorio: más eficaz, segura y económica

Descubra cómo la gestión centralizada de los equipos de laboratorio optimiza sus procesos, reduce los costes y aumenta la disponibilidad de los equipos. Descubra soluciones prácticas y herramientas para una organización eficiente del laboratorio.

Al artículo
Toma de decisiones basada en datos en el laboratorio
Toma de decisiones basada en datos en el laboratorio

Cómo ahorrar grandes cantidades de dinero mediante la toma de decisiones basada en datos

Al artículo
Introducción de nuevas técnicas de análisis: cómo tener éxito sin perder tiempo ni dinero
Introducción de nuevas técnicas de análisis: cómo tener éxito sin perder tiempo ni dinero

Consejos y trucos para integrar eficazmente los nuevos sistemas de laboratorio en la vida cotidiana sin correr riesgos

Al artículo
Integridad de los datos en el laboratorio
Integridad de los datos en el laboratorio

La clave de la eficiencia y la transformación ajustada del laboratorio. Y por qué la gestión de equipos en el laboratorio es tan importante para cumplir las normas de integridad de datos.

Al artículo
El diario técnico del laboratorio
El diario técnico del laboratorio

Una herramienta indispensable para la eficiencia y la seguridad en el laboratorio - "Garantizar la eficiencia, garantizar el cumplimiento: por qué los diarios técnicos son indispensables en los laboratorios modernos."

Al artículo